¡Saludos, lectores!
Hoy os traigo la reseña de Carrie la ópera prima del maestro del terror sobrenatural Stephen King y uno de los libros más censurados en las escuelas de EE.UU. y la película incluso estuvo prohibida en Finlandia. La mayoría del libro está escrito con una estructura epistolar en forma de recortes de noticias, cartas, extractos de libros, etc. A pesar de ser su primera obra publicada, no fue la primera que escribió, pero fue la que lo lanzó a la fama. Una botella a la deriva que encontró un público lector más que receptivo.
Sin más que decir. ¡Comenzamos! Y no olvides seguirnos en Instagram para enterarte de todas las novedades @stonergek 📖

Características
Autor: Stephen King
Género: Terror sobrenatural/ Suspense
Idioma: Español
Publicado: 1974
Páginas: 256
Enlace a la compra del libro en Amazon
Sinopsis
Carrie, una joven de apariencia insignificante, acosada por sus compañeras de instituto, vive con su madre, una fanática religiosa. Un día en las duchas, la primera menstruación de Carrie provoca las burlas de las demás chicas y desencadena una sucesión de hechos sobrenaturales y terroríficos. Con el instituto como epicentro de la trama, la pequeña ciudad de Chamberlain, Maine, verá cambiar el curso de su historia en manos de la aterradora adolescente.


¿Recomendación?
Como sabéis, en Stonergëk no ponemos notas, solo Recomendado o No Recomendado.
Carrie es un libro realmente sencillo. He de admitir que no me sentí atrapado desde el principio y a pesar de su corta extensión, se puede llegar a hacer pesado al final. Sin embargo, es un libro fundamental para comenzar a profundizar en la psique de Stephen King y por comprender su obra. Recomendado.
Destripando la obra
El libro narra la historia de Carrie White, una niña con poderes telecinéticos, y su desencadenante trágico sobre Chamberlain. El libro al inicio puede despistar porque combina la propia historia de Carrie con extractos de periódicos y otros libros, recortes de prensa, etc… Recuerda aquellos relatos antiguos de terror planteados como diarios o cartas, intentando darles fidelidad, como si hubieran ocurrido de verdad. King te hace surcar el camino que él quiere, sabiendo que algo malo va a pasar. Se huele en el ambiente. Y lo hace a través de un lenguaje ligero y directo, sencillo, pero que a veces genera cierta confusión. Otro punto a su favor en la narración son las frases sin puntuar o entre paréntesis, utilizadas para transmitir los pensamientos o deseos de la protagonista, creando un pequeño vínculo entre Carrie y el lector.
El libro cuenta con una atmósfera realmente tétrica; con la madre de Carrie actuando de catalizador del odio que siente hacia sí misma (llegando incluso a despreciarse) y sus compañeras, las cuales le hacen un bullying terrible, haciendo de detonador de todos esos sentimientos encerrados. Por contraparte, la novela flojea en dos puntos muy claros, hay una gran cantidad de «relleno» que no aporta nada y no hace avanzar la trama y, de hecho, no es ni siquiera de interés para profundizar en los personajes. Esto lleva al siguiente punto, la falta de profundidad o la simpleza de los personajes que rodean a Carrie, a diferencia de la propia Carrie, a la que sí podemos ver evolucionar hasta desembocar en el clímax que todos conocemos en el pabellón del instituto.
Sin duda, para mí el punto más fuerte y con el que me quedo es el mensaje social que transmite y que está tan presente: El bullying. Refleja muy bien lo que nos cuesta comprender a las personas que son diferentes y lo que podemos provocar con nuestros actos a esas personas heridas. Durante toda la novela observamos la evolución del maltrato hacia Carrie con el paso de los años, y la normalización de dicho acto entre sus compañeros.
Sin ser una de las mejores obras del maestro King, es una de las que siempre se viene a la cabeza cuando pensamos en él. Quizás sea por las películas o por el impacto social que ocasionó en su momento, pero Carrie es un imprescindible en las estanterías de los amantes del terror.
Se burlaron de Carrie por última vez.
Susan Snell (Carrie- Stephen King)
Aquí lo dejo. Si no estáis de acuerdo con mi opinión o si queréis apoyarla, hacédmelo saber en los comentarios.
Un abrazo.
–Don
