¡Saludos, lectores!
¿No sabes en que libro invertir la próxima vez que vayas a la Fnac?
No te preocupes, amigo lector, Laura se lo lee, y te lo cuenta. 📚
¿Hace tiempo escribiste un libro y quieres una opinión sincera de una auténtica lectora?
Sin problema, Laura se lo lee, y te lo reseña. 📖
Hoy os traigo una reseña del libro «El día que se perdió la cordura» del autor @javiercordura Una novela de misterio y suspense psicológico que me ha sorprendido gratamente. 😊
No te olvides de seguirnos en Instagram para enterarte de todas las novedades @stonergek
Sin más que decir. ¡Comenzamos! 📖

Características
Autor: Javier Castillo
Género: Suspense, Misterio, psicológico
Idioma: Español
Publicado: 2017
Páginas: 456
Enlace a la compra del libro en Amazon
Sinopsis
Centro de Boston, 24 de diciembre. Un hombre camina desnudo con la cabeza decapitada de una joven. El doctor Jenkins, director del centro psiquiátrico de la ciudad, y Stella Hyden, agente de perfiles del FBI, se adentrarán en una investigación que pondrá en juego sus vidas, su concepción de la cordura, y que los llevará hasta unos sucesos fortuitos ocurridos en la misteriosa localidad de Salt Lake diecisiete años atrás.


¿Recomendación?
Como ya sabéis, en Stonergëk no ponemos notas. Solo indicamos si el libro es Recomendado o No Recomendado.
El relato en sí engancha mucho, la historia te pide que sigas leyendo, y el hecho de tener capítulos cortos ayuda bastante a que no puedas soltar el libro. Muy recomendable esta lectura.
Reseña
Este año, por el día del libro, me regalaron esta novela. Nunca me ha atraído el thriller ni la novela policiaca, por lo que no sabía que esperar de este libro. La verdad es que me ha sorprendido lo mucho que lo he disfrutado. No quiero haceros ningún spoiler de la lectura ya que es de esos libros que basta decir una palabra para romper la magia de la intriga.
Leyendo la sinopsis puede parecer un ejemplar de lo más macabro, y en cierto modo lo es, pero no está escrito de una manera tétrica ni pretende causar terror al lector, cosa que yo personalmente agradecí.
El ritmo de la historia es bastante dinámico por lo que, aunque está relatada con saltos temporales entre el presente y 1996, no se hace difícil de seguir y resulta bastante ameno. Además, aunque uno de los personajes principales es psicólogo y a lo largo del libro aparecen bastantes tecnicismos, el autor acompaña del frases de manera que le es fácil al lector saber a lo que se refiere, sin embargo, un pequeño punto negativo es que a veces me costaba creer lo que leía por la falta de conocimiento en este ámbito.
En general me ha gustado y espero que a vosotros también.
¿Qué libro os gustaría que recomendase a continuación? Dejádmelo en los comentarios. ❤️
-Laura @laura27119