Saludos, lectores y lectoras de comics.

Os habla DON y hoy os traigo una obra maestra del cómic, una magnifica pieza literaria, un revienta cabezas cargado de filosofía y lecciones morales, amén de una de las peores adaptaciones cinematográficas de comics.

No voy a entrar en detalles, pero no concuerdo con la visión de Zack Snyder ni con el valor que se les atribuye a los personajes. De hecho, Alan Moore ha dado su opinión sobre las adaptaciones y no estaba muy contento.


Watchmen ¿Quién vigila a los vigilantes?  Son una serie de cómics books creada por el guionista Alan Moore, el dibujante Dave Gibbons, y el entintador John Higgins. Los comics fueron publicados por la gran DC Comics durante los años 1986 y 1987 y son una auténtica pasada.

Este resumen va a tener una estructura diferente. Simplemente voy a hacer un pequeño resumen y hablaré por encima de la obra, sin spoilers ni datos técnicos. Como una pequeña charla.

Pero aquí tenéis el enlace a Amazon, por si queréis haceros con él.


Resumen

La historia nos sitúa en una época alternativa, en los años 1980 donde un hombre llamado Edward Blake, es asesinado en su apartamento. La trama gira en torno a la investigación de héroe enmascarado, Rorschach, que irá buscando a otros héroes ya retirados para advertirles y pedirles ayuda . De esta forma, se nos irán presentando a los personajes en cada uno de los doce comics o capítulos que componen esta obra.


Watchmen': cómo leer todos sus cómics en orden cronológico
¿Héroes?

Opinión

El resumen anterior es un poco escueto para el verdadero contenido de los comics, pero realmente esa es la trama. Dentro de cada cómic se nos explica las motivaciones personales de estos antihéroes y sus egoístas personalidades.

Una obra totalmente existencialista con personajes deleznables y decadentes. Moore muestra una realidad en donde unos superhéroes miserables, sin poder especiales y tocados de la cabeza, decidieron un día ponerse un traje y salir a la calle a combatir el mal o al menos lo que ellos entendían por el mal.

La magia de Watchmen reside en los diálogos y los subtextos que encierra. El comic te hace comprender las acciones tan humanas que toman los protagonistas y acabas por comprender a cada uno de ellos, aunque no concuerdes con sus ideas. La cantidad paralelismos entre historias, referencias a un mundo cruel y los diálogos sobre la naturaleza del ser humano, hacen que Watchmen te subas en una montaña rusa de ideas y pensamientos, no dejándote bajar hasta la última página.

La crudeza de ciertas acciones que aparecen en la obra como asesinatos y violaciones, hacen replantearse muchísimos conceptos rompiendo la barrera entre la obra y la realidad. Destroza los esquemas de lo representativo y la recreación. Muestra como ocurren de verdad estos sucesos, no crea un ambiente o una preparación emotiva. Simplemente ocurre.


¿Recomendación?

Of course.

En general el cómic es grandioso. Os recomiendo a todos que lo leáis si podéis y que os dejéis la película o solo la veáis por curiosidad, porque el entramado y el trato a los protagonistas está completamente desfigurado.


Hasta aquí la reseña. Espero que os haya gustado y dejad en los comentarios vuestras impresiones.

Muchas gracias por vuestro tiempo.

Un choque de codos.

-DON