Hola lectores, os escribe DoN.

Hoy  vamos a hacer algo especial. Nos llegó hace tiempo un libro muy majo “Nómadas: Los hijos de la catástrofe” de Laura García Arroyo y queríamos dedicarle una entrada a nuestra compañera de oficio.

Adelantamos que no somos reseñadores profesionales…


Mr.G: ¿Reseñadores? ¿En serio?

DoN: ¿Reseñistas? Me suenan los dos como el culo .

Mr.G: Mira a ver en WordReference.

DoN: Voy… ¡Críticos!

Mr.G: Eso está mejor, sigamos.


Adelantamos que no somos críticos profesionales, somos escritores o al menos lo intentamos.

Portada Nómadas

Nombre: Nómadas. Los hijos de la Catástrofe

Autora: Laura García Arroyo

Páginas: 444

Editorial: Caligrama

Autoconclusivo: Sí

Género: Bélico/Romántico

La autora se ha currado una sinopsis, así que no le vamos a quitar mérito:

En un mundo devastado por la guerra, un país ha sido olvidado a su suerte. Sitiados y bombardeados, los refugiados luchan cada día por mantenerse con vida.
Un grupo de personas unidas por la tragedia y el afán de supervivencia, se encontrará en medio de los desastres de la contienda.
Ambientada en un futuro no muy lejano, Nómadas. Los hijos de la Catástrofe, te sumergirá en una atmósfera bélica llena de tristeza, compañerismo y desgarradora esperanza.

Reseña

Sin spoliers muy graves

He de admitir que empecé la novela pensando que iba a ser un rollaco romántico, pero no tarde en darme cuenta de lo equivocado que estaba.

El inicio de la novela nos muestra los diferentes supervivientes de una hipotética tercera guerra mundial, tres historias que confluyen en una y con tan solo una cosa en común, la supervivencia propia y la de sus seres queridos en un mundo totalmente devastado.

Retomando el romanticismo, cada individuo tiene unas prioridades distintas, desde proteger a sus hijos de la hecatombe hasta buscar al ser amado que desapareció entre las filas armadas con un fusil en el hombro.

El libro toca temas como el racismo, el amor/desamor o la pérdida entre otros. A decir verdad, sería un escenario postguerra bastante realista, la tensión y los recuerdos de un tiempo mejor, se hacen eco en las mentes de los protagonistas que tan solo quieren despertar de ese infierno.

Opinión Personal

La novela me ha gustado bastante, sabe intercalar perfectamente los momentos de drama romántico con la situación crítica que viven los personajes con respecto a la desolación que los rodea.

Es complicado tener un libro con varios personajes y es normal que no se empatice con todos ellos. La construcción de los personajes está muy lograda y realmente parece que estamos en medio de un mundo destruido por la guerra.

El nombre de los personajes tiene mucho significado y el introducir palabras sueltas en otro idioma es un puntazo, con su respectiva traducción al pie claro. Hace que cada detalle sea importante.

No todo iba a ser bueno, hay varios puntos que no me han terminado de convencer:

  1. Hay personajes desaprovechados. Figuras que tuvieron mucho protagonismo al principio y se desdibujaron cuando se encuentran con el resto de supervivientes. El caso de Ananda, pensaba que iba a ser mi favorita y perdió casi todo el protagonismo en los capítulos centrales.
  2. Demasiados personajes principales. El hecho de que se pasen la batuta del protagonismo tan a menudo, hace que se pierda un poco la conexión entre el lector y las historias individuales.
  3. He echado en falta un enemigo común. Suena tópico y seguro que la intención de la escritora era exponer la crudeza de la guerra, pero le habría dado mucha más fuerza a la historia si los supervivientes hubieran tenido algo contra lo que luchar. Algún tipo de organización malvada o un general sanguinario con ansias de poder.

En Stonergëk no puntuamos los libros, nos parece una práctica de lo más frívola, no somos nadie para darle un número en una escala de gustos personales. Que cada uno saque sus propias conclusiones, solo podemos decir algo respecto; recomendamos la lectura de Nómadas y dar las gracias a Laura por aportar su granito de arena a la literatura española. Te seguiremos de cerca 🧐.

Os dejamos abajo sus redes sociales:

Instagram: @la.mujer.buho

Twitter: @buhoMujer

Blog: La Mujer Búho

Enlace al vídeo del unboxing

Enlace a la compra del libro en Amazon

Dedicatoria ❤